jueves, 4 de agosto de 2011

Conferencia central

En este nueva entrada, compartimos con ustedes algunos datos biográficos de quien tendrá a cargo la conferencia central en las III Jornadas de Letras: Ivonne Bordelois.
Además, presentamos la reseña de tres de sus obras y dejamos los enlaces a los videos  de entrevistas que le realizaron. 
Esperamos que todas estas informaciones que les brindamos, les sirvan para conocer distintas aristas de la destacada referente de las letras que nos visitará.

Ivonne Bordelois : Datos biográficos

Es poeta y ensayista. Se doctoró en lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts con Noam Chomsky y ocupó una cátedra en la Universidad de Utrecht (Holanda). Recibió la beca Guggenheim en 1983. Ha escrito varios libros, entre los cuales se destacan El alegre Apocalipsis (1995), Correspondencia Pizarnik (1998) y Un triángulo crucial: Borges, Lugones y Güiraldes (1999, Segundo Premio Municipal de Ensayo 2003). En Libros del Zorzal ha publicado La palabra amenazada (2003), Etimología de las pasiones (2006) y A la escucha del cuerpo (2009). Ganó el Premio Nación-Sudamericana 2005 con su ensayo El país que nos habla.

Sobre sus obras:


 El alegre Apocalispsis (1995) 
 Según señala María Rosa Lojo, con este libro Ivonne Bordelois retorna a su primera vocación, la poesía. Como lo enuncia su título es una obra de ruptura, de fin de un ciclo y comienzo de otro. En un tono felizmente original y seductor, la poeta dibuja sus poemas con espíritu de juego y encantamiento. Intensos poemas de amor, desenfadados y deslumbrados, zonas de fascinación religiosa y estética sitúan a Bordelois como una voz personal y perdurable en el panorama de la poesía escrita por mujeres en la Argentina contemporánea.

Etimología de las pasiones (2006)
A partir de las raíces de palabras como ira, amor, envidia, codicia, avaricia y otras, la autora asciende a través del latín, el griego y las antiguas lenguas eslavas y germánicas, para reconstruir un complejo mundo pasional y recuperar así significados muchas veces reprimidos por la cultura imperante. Este libro, que interesa a psicoanalistas, lingüistas y escritores, pero también al lector no especializado, intenta demostrar que desafiar aquel tabú puede ser una ocasión sorprendente de cambio y enriquecimiento en nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.

Del silencio como porvenir (2010)
Una sucesión de diversas escenas presenta al lenguaje, en estas páginas, como protagonista e invitado permanente. La palabra cercada de silencio, la palabra enfrentada al poder; la palabra que juega en la narración oral y baila en la canción popular; la palabra celebrante, la palabra en la encrucijada de la poesía y de la ciencia, la palabra constituyente de nuestra cultura y nuestro destino: todos estos encuentros se registran en conversaciones provocadas e inspiradas por diferentes interlocutores y auditorios. Todos llevan la marca de un diálogo, con acentos a veces coloquiales, en un intento de profunda reflexión animada por la pasión del lenguaje.

Entrevistas:
1) Ivonne Bordelois en "Los siete Locos"

 

2) Ivonne Bordelois entrevistada por Marcelo Gioffré (Parte 1)


Para ver la entrevista completa utilizar los siguientes enlaces: